|
 |
Extra!
Extra! la Extra!...--------------------------------------------La
noticia la estrategia-
-
Recuperando
terreno, se logró el 3er superávit
comercial más alto con USA...
|
|
México
muestra signos de recuperación en el terreno
de las exportaciones a los Estados Unidos, después
de haber sido desplazado al tercer lugar detrás
de china.
En
el mes de Marzo del 2005 se registró un aumento
de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense
del 11.7 % con respecto al mes de febrero, lo que
permitió lograr el tercer superávit
comercial más alto en el comercio con Estados
Unidos.
Durante
Marzo las exportaciones de México a los Estados
Unidos representaron ventas por 14,134 millones
de dólares americanos, mientras que las importaciones
provenientes de los Estados Unidos al mercado mexicano
fueron de 9,876 millones de dólares americanos.
Con
lo que el superávit comercial que se logró
en marzo fue de 4,258 millones de dólares
americanos, el tercero más alto de la historia,
solo superado por los de junio y octubre del 2004.
No obstante el aumento de las exportaciones mexicanas
en marzo a 14,134 millones de dólares americanos,
además de un ligero descenso de las chinas
de 16,954 millones en febrero a 16,210 millones
en marzo, México continua en el tercer lugar
como principal exportador a los Estados Unidos.
En
el 2004 se logró el superávit anual
más alto en la historia de las relaciones
con Estados Unidos, de más de 45,000 millones
de dólares, casi un 12% más alto que
en 2003.
El
superávit del 2004 fue resultado de exportaciones
mexicanas al mercado de Estados Unidos por 155,843
millones de dólares, mientras que las exportaciones
chinas en el 2004 ascendieron a 196,699 millones
de dólares.
|
|
|
|
-Carlos
Slim, la venta
estratégica de sus
acciones de MCI a Verizon... |
|
En un movimiento táctico Carlos Slim vendió
sus acciones de la compañía MCI a
la compañía Verizon, con lo que incrementó
el valor de su fortuna y además dio un gran
paso en su relación estratégica con
la compañía SBC (Southwestern Bell
Corporation).
Relación que viene desde su co-participación
en la compra de Telmex.
El anuncio en el mes de febrero del 2005 de la
propuesta de compra de MCI por parte de Verizon
y la potencial competencia directa de Verizon con
SBC, había generado inquietud y especulación,
debido a las acciones de MCI que Carlos Slim había
adquirido cuando World Com se encontraba en quiebra.
Las acciones que poseía Carlos Slim en MCI
eran estratégicas, ya que era el accionista
con la mayor cantidad de acciones, con la especulación
generada desde febrero, al vender las acciones Carlos
Slim recibió muy buenos dividendos que incrementaron
su fortuna, además de que se estableció
un precedente para el precio de venta del resto
de las acciones.
A partir de la compra de Telmex, Carlos Slim ha
venido desarrollado estrategias para expandirse
en el mercado de la telefonía, las acciones
de MCI, habían dado muy buenos frutos, tanto
en dividendos como en estrategia.
En el 2004 América Móvil, adquirió
el control accionario de Embratel de Brasil, que
estaba en manos de World Com, quien junto con sus
subsidiarias proporciona servicios de telecomunicaciones
en varios mercados del mundo bajo la marca MCI.
América Móvil actualmente bajo la
presidencia estratégica de Patrick Slim Domit,
en la telefonía fija Telmex bajo la presidencia
estratégica de Carlos Slim Domit y en el
mercado internacional Global Carso bajo la presidencia
estratégica del visionario Carlos Slim Helú,
son un Grupo protagonistas que en un futuro cercano
podría dominar el mercado de las telecomunicaciones
Mundiales.
|
|
|
|
-Ricardo
Salinas y la SEC, tan lejos_
tan cerca _Unefon
- Codisa...
|
|
Mientras
que las sanciones de la SEC (Securities and Exchange
Commission), en los Estados Unidos en contra de Ricardo
Salinas se ven lejanas, la sanción económica
fijada por la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores de México se ve más cercana.
Estas
sanciones han provocado que Ricardo Salinas actúe
con acciones estratégicas, que en apariencia
pueden llevar al limite la imagen y credibilidad de
TV Azteca, conjuntamente con las acciones, en paralelo
se esta solicitando desligar la responsabilidad de
Ricardo Salinas de las responsabilidad de TV Azteca,
así como las sanciones.
Acciones
como la conferencia de prensa de TV Azteca anunciando
un presunto bloqueo a la libertad de expresión,
con fundamentos confusos, pueden crear un ambiente
de poca credibilidad, que puede llegar a afectar demasiado
la imagen de la Televisora y la confianza de sus televidentes.
La
especulación que genera el anunciar un posible
des-listado (retiro), de las acciones de las empresas
de Grupo Salinas de la bolsa de Nueva York (NYSE),
puede tener repercusiones que lleven a la baja la
cotización de las acciones del grupo y su recuperación
podría tomar más tiempo de lo esperado.
Otro
punto crítico es la posible venta de Unefon,
que se podría ver perjudicada por la evaluación
en la asamblea de accionistas de su posible des-listado
de la bolsa, , por el momento los accionistas no están
considerando conveniente su salida del mercado accionario
y con ello su posible venta a Nextel, así como
sus ventajas fiscales.
Cabe
mencionar que al día de hoy nada está
escrito, Ricardo Salinas, tiene el temple y sabe muy
bien jugar sus cartas hasta el limite, siempre con
el tiempo a su favor.
Va
ser muy interesante ver las acciones que tome la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, así como la
Procuraduría General de la República,
en este caso.
|
|
|
|
|
|
|