|
 |
Extra!
Extra! la Extra!...------------------------------La
noticia, la estrategia
-2005
podría registrar un mayor crecimiento económico
en latinoAmérica... |
|
2005
será un buen año para las economías
de latinoAmérica ya que podría registrase
un crecimiento en promedio mayor al obtenido en
los últimos años.
Se pronostica
que el crecimiento podría ser de entre 5.0
y 6.0 promedio de la región , Argentina y
Colombia que vienen saliendo de situaciones críticas
podrían superar el 7.0 % de expansión
de su Producto Interno Bruto (PIB).
La
Comisión Económica para América
Latina (CEPAL), estima un 5 % de crecimiento regional,
mientras que el Banco Mundial estima un 4.7%.
Los
cambios y reformas hacia la democracia en las naciones
latinoamericanas, estan empezando a dar resultados.
En
lo que respecta a la economía de los Estados
Unidos una vez que ya fue re-electo el presidente
podría tener una mayor estabilidad en el
2005, que permita el repunte de su economía
y ayude a estimular las economías de Latinoamérica.
En
cuanto a la
volatilidad en los precios del petróleo,
traerá consigo ventajas y desventajas para
Latinoamérica.
Para
México, Venezuela, Brasil, Colombia y Ecuador,
el alza en los precios trae ciertos beneficios,
pero para el resto de las naciones de la región
trae más cosas que perder, ya que en su mayoría
son importadores.
México
podría tener un mayor crecimiento con las
reformas energéticas y fiscales rezagadas,
además hay optimismo, la bolsa cerro el año
con más récords históricos,
impulsados por la próxima participación
de las afores en la bolsa Mexicana de valores, situación
que ha motivado la especulación.
A
pesar de situaciones esporádicas temporales
se prevé uno de los mejores años para
la región.
|
|
|
|
-Franquicias
mexicanas a la conquista del mercado centroAmericano... |
|
Los cambios hacia la democracia en la región
de centroAmérica, han traído estabilidad
a la región permitiendo la apertura de nuevos
mercados en un principio para el turismo con su
playas virginales y su exuberante vegetación,
la agricultura y recientemente para el mercado de
servicios, alimentación, entretenimiento
y salud.
Se han firmado tratados entre las naciones centroamericanas
y recientemente se encuentra en votación
el tratado de libre comercio entre Estados Unidos
y las naciones centroamericanas llamado CAFTA, por
su siglas en inglés Central America Free
Trade Agreement.
El crecimiento de la región, la similitud
de culturas y el idioma hacen de centroAmérica
un mercado natural para la expansión de Franquicias
Mexicanas.
Algunas Franquicias Mexicanas como El Fogoncito,
Suhi ito y Farmacias Similares, ya han abierto unidades
en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá.
Nicaragua es una de las naciones centroAmericanas
que en los últimos años se ha incorporado
al crecimiento de infraestructura de servicios turísticos
y agrícolas de la región.
Sushi ito ya cuenta con una unidad en Managua,
El Fogoncito recientemente abrió una unidad,
y Farmacias Similares también ya se instaló
y se esta preparando para expandirse en todo el
territorio de Nicaragua.
|
|
|
|
-Telmex,
en busca del mercado de los medios, telefonía &
televisión...
|
|
Después
de la participación accionaría de Carlos
Slim en Televisa y la recapitalización llevada
a cabo por Emilio Azcarraga Jean liberándola
de presiones de compra.
La
apertura a partir de enero del 2005 a las compañías
de televisión por cable para poder ofrecer
servicios de carrier de telefonía (arrendar
a las compañías telefónicas,
su infraestructura para dar el servicio de telefonía
por cable), a compañías telefónicas
tales como Alestra, Avantel, AXTEL, MAXCOM, etc.,
para llevar sus servicios de telefonía a nuevos
clientes, permitiendo una mayor expansión a
través de este medio.
Las
compañías de televisión por cable,
solo serán el carrier, y en ningún momento,
podrán dar el servicio en forma autónoma,
para eso tendrán que asociarse con alguna compañía
telefónica.
Telmex
solicitará a la SCT, la modificación
a su título de concesión de servicios,
para que se autorice el servicio de transmisión
de video digital a través de la red telefónica
de Telmex.
Con
lo que Telmex podrá participar en el mercado
de televisión por cable, ofreciendo en un principio
servicios de transmisión de televisión
por cable en alianza con compañías productoras
de contenidos tales como: Televisa, TV Azteca, Canal
40, Canal 11, ESPN, HBO, Telemundo, etc.
|
|
|
|
|
|
|