|
 |
Extra!
Extra! la Extra!...--------------------------------------La
noticia, la estrategia-
-
Slim
- Verizon una negociación móvil visionaría...
|
|
A
poco más de un año de la venta estratégica
de sus acciones de MCI a Verizon (Novus mayo 2005),
la venta aporta nuevos beneficios para Carlos Slim
y América Móvil.
Verizon
venderá sus filiales de telecomunicaciones
en República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela
a América Móvil.
Con
está nueva compra, América Móvil,
entrará en los territorios del caribe y Venezuela,
que era uno de los escasos mercados importantes
de Sudamérica, donde Slim no tenía
una presencia significativa y la operación
podría ser el inicio de un nuevo empuje hacia
mercados donde tiene poca o ninguna participación.
Su inversión en Venezuela (Cantv), le dio
una nueva oportunidad en Colombia, de subastar por
la empresa Colombiana Estatal de telefonía
“Fija” Telcom, la cual Telmex ya había
tratado de adquirir en agosto del año pasado.
El pasado 7 de abril, durante la subasta por la
compra de Telcom, en Colombia, América Móvil
a través de Cantv, al abrirse la quinta ronda,
decidió estratégicamente no presentar
contra oferta y la mayor empresa estatal de telecomunicaciones
colombiana quedó en manos de Telefonica de
España.
América Móvil con su empresa de telefonía
móvil Comcel, en lucha férrea por
el mercado Colombiano, ha venido dando una fuerte
batalla a la española Telefonica, pero ahora
con la adquisición de Telcom por parte de
Telefonica, tal vez la batalla tome nuevos rumbos.
Eso si, no hay que olvidar que Telcom es una Empresa
Estatal (burocrática), de telefonía
“Fija” y la batalla ha estado más
concentrada en la “Telefonía Móvil”,
por lo que Carlos Slim, deberá realizar movimientos
aprovechando la versatilidad de Comcel, para hacerle
frente a Telefonica con Telcom en la telefonía
“Fija”.
La guerra por el mercado de telefonía móvil
del continente Americano continuará, Slim
ha mostrado interés de incursionar en Canadá,
por la escasa penetración de la telefonía
móvil y la ausencia de uno de sus fuertes,
el servicio prepago.
|
|
|
|
-Bancomer,
hacia la conquista del mercado masivo de menores ingresos...
|
|
Los servicios de la banca para el mercado de ingresos
informales atrae cada vez más la atención
de las grandes instituciones.
Hay que tener en cuenta que el empleo informal
está en franco crecimiento y al parecer mantendrá
su tendencia, este año las remesas de envíos
de nuestros coNacionales del otro lado de la frontera
rebasará los 23,000 millones de Dólares
americanos.
Abonos chiquitos, pagos al alcance de los ingresos
informales y la credibilidad en las personas a pesar
de la informalidad de sus ingresos comprobables?,
son la base para atraer cartera en este nicho.
El comercio informal, las ventas de catálogo,
las organizaciones piramidales y todas las actividades
de comercio serán el motor de una gran parte
de nuestra economía.
Desde la incursión de Banco Azteca (Novus
marzo 2005), con opciones de financiamiento para
Elektra y CrediMax, así como de banca para
el sector informal y de menores ingresos, varias
instituciones han dirigido su mirada hacia este
sector.
Famsa, Coppel y Autofin, son algunos de los ejemplos
de empresas que han comenzado su participación
en el mercado masivo de menores ingresos, aprovechando
el financiamiento en la venta de sus productos y
extendiendo dicho financiamiento hacia servicios
de banca.
Bancomer, ha anunciado su interés de participar
con un modelo de banca diseñado para llevar
sus servicios a las personas de menores ingresos.
Se está planeando aplicar un modelo, un
esquema de franquicias o redes externas que permitan
ampliar la presencia de Bancomer en otras zonas
del país.
El esquema de las sucursales será más
sencillo, de bajos costos, con sistemas de información
y medición para la de toma de decisiones.
Bancomer está interesado en el segmento
de bajos ingresos, incluso está trabajando
en una red especial que se pondrá en marcha
en breve, en la que también se atenderá
con canales externos a los no clientes.
La batalla por el mercado de bajos ingresos, ha
tomado nuevos bríos y se espera la participación
de más contendientes que oferten más
y mejores servicios a precios muy competitivos.
|
|
|
|
-Villa
Victoria, el Arte de nuestras Raíces una oportunidad
para
- invertir
en lo nuestro...
|
|
Invertir
en nuestros Artesanos, la riqueza de su obra, su Arte
ancestral y su dignificación, puede ser una
gran oportunidad para abrir un negocio propio, operando
una franquicia que optimiza las posibilidades de éxito.
Aprovechando
la tendencia mundial del diseño “retro”,
con el uso de nuevos materiales combinados con toques
étnicos y materiales primarios que aportan
calidez y nostalgia a nuestra vida.
Los
diseños Villa Victoria aportan un valor agregado
a la joyería, ropa y bisutería, así
como a los vasos, jarras, platos, vajillas y decoración
para el hogar, la oficina, regalos y el uso diario
con un toque étnico de la riqueza ancestral
de nuestros maestros Artesanos.
Es
un nuevo concepto de negocio único, que acerca
a los maestros Artesanos y la riqueza de su obra con
la sociedad en espacios con una imagen y trato dignos
del Arte de nuestras Raíces...
Villa
Victoria desarrollará una RED global de franquicias,
con estrategias comerciales, de imagen , couching,
asistencia técnica y lealtad, para fomentar
la dignificación del Artesano y el gusto por
el Arte de nuestras Raíces...
La
oportunidad inicia con una franquicia Villa Victoria
tipo corner en un local de 20 metros cuadraros, una
inversión inicial aproximada de 48,000 USD
Dólares Americanos y la posibilidad de recuperar
la inversión en 2 años, también
ofrece la franquicia tipo tienda de 50 metros.
Para
mayor información visite su página:
www.villavictoria.com.mx
|
|
|
|
|
|
|